CIUDAD DE MÉXICO, 03 de febrero, (POLITIQUERÍAS / CÍRCULO DIGITAL).- Los adultos mayores que cuentan con las semanas obligatorias para ser pensionados ante el Seguro Social o tienen la edad para ello, deben recibir dicha ayuda sin importar que hayan pasado más de tres o seis años sin relación laboral con afiliación al organismo, consideró la diputada Araceli Damián González.
La presidenta de la Comisión de Seguridad Social subrayó que los adultos mayores que cotizaron la totalidad de las semanas fijadas o tienen el beneficio de conservación de derechos vencidos deben recibir una pensión digna, sin la necesidad de laborar 36 o 52 semanas adicionales, respectivamente.
Dio a conocer que en este Periodo Ordinario de Sesiones presentará una iniciativa para modificar el Artículo 151 de la Ley del Seguro Social, con la finalidad de que a ese sector poblacional se le garantice acceder a los derechos adquiridos al haber cotizado para recibir una pensión, a pesar de haber permanecido sin empleo por un lapso considerable.
«A pesar de apegarse a la Ley del Seguro Social de 1973, hay adultos mayores que no pueden alcanzar la pensión, aunque ya cumplieron con las semanas cotizadas o la edad requerida, debido a que tienen suspendido su derecho a la pensión por tener más de tres o seis años sin estar sujetos a una relación laboral con afiliación al IMSS, o el beneficio de conservación de derechos está vencido», agregó.
Por ello, enfatizó, es necesario hacer la modificación conducente y proteger a los adultos mayores.
Explicó que las pensiones que cubre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son las derivadas de los seguros de riesgo de trabajo, invalidez y vida; seguro de retiro, y cesantía en edad avanzada y vejez, que se otorgan de acuerdo con el número de semanas cotizadas y al salario de los trabajadores.
Detalló que actualmente las fracciones II y III del Artículo 151 de dicha ley regulan la «conservación de derechos», en la cual se establece que las personas que se separaron del régimen obligatorio del seguro social sin haber cubierto la totalidad de las semanas de cotización, deben trabajar 52 semanas adicionales para obtener la pensión, sin importar que tengan más de 60 años de edad.
«Estos requisitos imposibilitan a los adultos mayores a recibir su pensión, ya que debido a su edad no tienen manera de reincorporarse al mercado laboral, porque ni siquiera son contratados, hechos que violentan su derecho humano a la seguridad social», reclamó.
De acuerdo con la legisladora, otro sector de la población afectado en el tema de las pensiones son las viudas, que no pueden acceder a la pensión del trabajador aunque éste hubiera cumplido con las semanas cotizadas o la edad, pero que no pudieron tramitar o estaba en trámite la pensión.
Esto, agregó, bajo el argumento de que el trabajador tenía que cubrir de manera obligatoria con 52 semanas de cotización extras, como lo marcha actualmente la ley. «Esto deja a la mujer en estado de indefensión, violentando también su derecho a recibir la pensión por viudez».
La representante de Morena sostuvo que se debe aplicar el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la protección a los trabajadores y sus familias, de que los derechos adquiridos no prescriben ni caducan, por haberse quedado el empleado fuera del régimen obligatorio.