CIUDAD DE MÉXICO, 02 de febrero, (POLITIQUERÍAS / CÍRCULO DIGITAL).- La Cámara de Diputados inauguró la Semana de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, con motivo del Día Internacional que fijo la ONU para este motivo, con el objetivo de reflexionar sobre este suceso que marcó la historia, y promover acciones para que no sucedan acontecimientos similares.
Antonio Molpeceres, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para México, señaló que el concepto de la tolerancia no sólo sea un recurso pasivo que raye en la indiferencia, sino una herramienta para los derechos humanos y sus ideales humanistas de igualdad para todas las personas.
Enfatizó que los gobiernos e instituciones y organizaciones de derechos humanos se deben unir para que todas las personas gocen de los mismos derechos permeando una cultura de empatía y respeto.
En este marco, detalló que el gobierno mexicano, en conjunto con la Organización de la Naciones Unidas, impulsa el programa Constrúyete, cuyo objetivo es promover el entendimiento y la empatía hacia lo diferente, es decir, proveer la tolerancia a través de la educación.
Refirió que a la fecha cerca de 2.5 millones de jóvenes han participado en este programa y se espera que el próximo ciclo escolar llegue a 3.3 millones.
El embajador de Israel en México, Jonathan Peled, felicitó a la Cámara de Diputados porque no sólo constituye leyes, también da ejemplos, «y en la lucha contra el racismo y el antisemitismo, debemos unirnos todos, sociedad, gobierno y políticos».
«Creo que no hemos aprendido la lección del pasado, no hemos aprendido que el odio que culmina con asesinatos empieza por la discriminación y la indiferencia», concluyó.
En tanto, el presidente del Grupo de Amistad México-Israel, de la Cámara de Diputados, Carlos Iriarte Mercado, afirmó que casos como el Holocausto pueden ser prevenidos si se fomenta la tolerancia y el respeto, y si se escucha y comprende los distintos puntos de vista.
Ante el coordinador parlamentario del PRI, César Camacho Quiroz, y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, indicó que la Cámara de Diputados está comprometida en realizar actividades que promuevan los derechos humanos y los valores, pues estos son componentes generadores de paz.
A su vez, el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho, puntualizó que «Israel siempre tendrá en México un aliado de las causas nobles, pues sus relaciones diplomáticas no conocen fronteras, ni étnicas, ni diferencias raciales y menos físicas».
Por su parte, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, participó en una mesa redonda en la que se abordó el tema «Educación y Futuro», y comentó que con este evento se recordará la importancia de la educación para lograr un futuro mejor.
Al evento asistieron los embajadores en México de Alemania, Viktor Alexander Elbling; y de Rusia, Eduard Malayan, así como la vicepresidenta del Museo Memoria y Tolerancia, Emily Cohen.