CIUDAD DE MÉXICO, 01 de febrero, (AMPRYT / CÍRCULO DIGITAL).- Desde el 9 de enero pasado, casi nueve mil personas han descargado la aplicación 911 CDMX, informó el director general del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México, Idris Rodríguez Zapata.
En entrevista, el funcionario indicó que el promedio de atención a una emergencia reportada al número telefónico 911 o a la aplicación móvil es de cuatro minutos y 30 segundos.
Explicó, al término de su participación en la presentación de Policía de Proximidad y Primer Contacto Ciudadano de la delegación Iztapalapa, que con el número 066 tenían en promedio de 90 mil llamadas falsas diarias.
Mientras que con el 911 las llamadas falsas son de 75 mil, y las efectivas por día son de cuatro mil, expuso Rodríguez Zapata, lo que consideró una respuesta positiva de la población en cuanto a la difusión del buen uso de este número de emergencia.
También demuestra “más confianza de la población para utilizar los servicios de la ciudad a través de la aplicación desde la homologación nacional del número de emergencias que sucedió hace casi tres semanas”, subrayó.
Detalló que las peticiones que más reciben a través del 911 son por riñas y agresiones, así como que de las nueve mil personas que han descargado la aplicación, la mayoría ha ingresado sus datos no solamente médicos, sino de domicilio, lo cual les ayuda a atender de mejor manera y con más eficacia.
“Con la aplicación también reducimos las llamadas de mal uso, ya que las personas en su mayoría no ocupan su teléfono celular para estas situaciones”, apuntó.
Idris Rodríguez explicó que en los próximos días debe estar lista la aplicación para el sistema iOS ya que por el momento solo está disponible para Android.
En otro tema, subrayó que todas las cámaras instaladas en la Ciudad de México son monitoreadas desde el C4 y las mismas tienen consignas permanentes de vigilancia en base a la incidencia delictiva, trabajan por hora, por día de la semana y por tipo de delitos, lo cual hace que sea muy específico.
“Los comités vecinales de distintas delegaciones, como es el caso con los de Iztapalapa, se han dado cuenta de dicho trabajo de monitoreo durante las visitas que han tenido al C4 y C2 Oriente, donde han comprobado que hay un tema preventivo, reactivo y de investigación o de análisis”, concluyó.