REYNOSA, Tamaulipas, 03 de febrero, (DIVISIÓN DEL NORTE / CÍRCULO DIGITAL).- El gobierno de Tamaulipas trabaja en la elaboración de un Plan Integral de Atención para migrantes deportados, en conjunto con organizaciones civiles y religiosas, a fin de darles la atención adecuada una vez que llegan a la frontera tamaulipeca.
La subsecretaria de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Gloria Elena Garza Jiménez, encabezó hoy la primera reunión encaminada a encontrar puntos de atención y colaboración con diferentes actores que dan atención a los migrantes.
En la reunión se contó con la presencia de la senadora Sandra Luz García Guajardo; el sacerdote Francisco Gallardo, presidente de la Comisión Diocesana de la Pastoral Social; la doctora en sociología, Cirila Quintero, directora del Colegio de la Frontera Norte, y el director General del Instituto Tamaulipeco para Migrantes, José Martín Carmona, entre otros.
Garza Jiménez indicó que ante los cambios en materia de política migratoria que realiza el gobierno de Estados Unidos, se busca elaborar un plan integral de atención que le permita al Estado estar preparado para hacer frente a una posible contingencia.
«Sabemos que el presidente de Estados Unidos ha anunciado la implementación de una política de deportaciones masivas de migrantes. No podemos esperarnos a que suceda, debemos buscar desde ahora las mejores alternativas», dijo.
Precisó que en las próximas semanas darán a conocer las acciones que el gobierno estatal prevé con el apoyo de los ayuntamientos, casas del migrante y el Instituto Nacional de Migración (INM), para dar atención a los deportados y repatriados.